ü Los ideales y anhelos, mencionados en estos primeros párrafos.
ü la situación actual de la Educación en el mundo en general, y en Latinoamérica en particular,y en nuestra pequeña comunidad.
ü La experiencia personal
ü Que la felicidad que produce cantar y hacer música, además de los efectos curativos que he experimentado puede provocar la música, fuera posible para otros.
ü la necesidad de ver a la gente gozar en grupo o en soledad cuando puede intimar con su instrumento, ni que hablar cuando todos en familia hacen música.
ü Comprobar cada reunión , audición o encuentro de personas, lo valioso que es el lenguaje de los sonidos para unir a los diferentes,
ü la importancia de ampliar la conciencia de los que escuchamos, porque crece nuestro pensar, nuestro sentir y lo que hacemos es más bello,
ü Disponer de mi casa, que es tan hermosa y podía llenarse de gente que se sintiera cómoda, cálidamente recibida, rodeada de rinconcitos agradables y haciendo lo que le proporciona placer y crecimiento.
ü La posibilidad del trabajo en grupo, de compartir el hacer para descubrirnos capaces de una forma diferente de trabajar, donde la necesidad del otro importa y es el motor de mi tarea,
ü aprender junto a otros y no solos.
ü La educación como otra pasión que me habita, desde el arte y compartida con las familias, como no siempre es posible en la escuela común.
ü Que los niños crecieran rodeados de buena gente, de música, porque allí es posible se nutran de los valores que se necesitan para vivir con dignidad, pasión, libertad, inteligencia, creatividad y amor, sus vidas.
ü Que muchos, si no todos los que quisieran acceder a este espacio, pudieran hacerlo, aunque para ello tuviéramos que trabajar más y entre todos.
ü Ver crecer a mí alrededor talentos y vocaciones, (me gustan los bosques creciendo, generando vida…los bosques humanos
también.)
ü Dar y recibir.
Profesores y alumnos adultos, adolescentes y niños de diferentes instrumentos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario