2.10.2011

ACTIVIDADES QUE REALIZA LA ESCUELA




Ø     Clases individuales de 1 hora semanal de instrumento (violín, guitarra, piano, percusión, canto individual con técnicas para canto popular y flauta).

Julieta, niña con necesidades educativas especiales, en su clase de violín.
Pampa, camina sobre la melodía que ha inventado en el pentagrama del piso.


  • Dos clases grupales mensuales obligatorias para los que cursan los primeros años de instrumento para la práctica de conjunto.
juego en ronda en la grupal de violín


Juego rítmico, con chicos de diferentes instrumentos y el maestro de percusión

Ø     Ensambles de adolescentes y adultos que quieran elegir grupo, repertorio e instrumentos a integrar, asesorados y acompañados en los arreglos por profesores de la Escuela.
El primer ensamble de adolescentes con la profe Emili

El grupo vocal de adultos con el director Diego Dotto

El ensamble en un ensayo
 ØDos audiciones anuales abiertas al público y gratuitas, por cátedra, donde los alumnos muestran sus procesos.


Audición en el patio de guitarra y percusión


Ø     Recitales de artistas solistas o grupos, que quieran utilizar el espacio de la Escuela para compartir su propuesta y colaborar para la obtención de fondos con el buffet para el público asistente.
Ø      Salidas de servicio para tocar en Instituciones donde se los requiera, geriátricos, hospitales, escuelas, institutos educativos especiales, barrios, etc., con los ensayos correspondientes.
Ø     Salidas de estímulo a conciertos de músicos profesionales.
Ø     Participación en los eventos de la Comunidad Local.


Participación en la competencia de locro

Alumnos de violín en la fiesta del 17 de Agosto en la plaza del pueblo

Ø     Un Concierto de fin de Año, con entrada libre y gratuita para todo el pueblo, en el Anfiteatro de la Plaza Principal.

Ø     Actividades recreativas para fomentar la integración, amistad y sentido de pertenencia al grupo entre las familias y los alumnos: campamentos, títeres, jornadas de intercambio entre cátedras, juego libre en el patio de la escuela, etc.
Ø     Cursos y Talleres de capacitación para los  maestros y otros docentes que vengan de afuera.


Curso sobre audioperceptiva desde la mirada antroposófica
Ø     Una reunión mensual del equipo docente, para la toma de decisiones.
Ø     Un encuentro semanal de dos horas del equipo docente para estudiar.
Ø     Reuniones quincenales con los padres que colaboran con los eventos especiales y con la obtención de fondos para los chicos.
Ø     Clases abiertas a la observación, para las familias que quieren conocer la propuesta y decidir con sus hijos algún instrumento.

 NECESIDADES ACTUALES:

Ø       Obtener de Empresas, Personas Particulares o Instituciones de servicio , recursos económicos para:


1.     Poder continuar con las actividades que se realizan, mejorando el servicio.


2.   Acceder a la atención de:   Todos los niños y adolescentes que quieran estudiar música y no tengan el dinero para el aporte y el instrumento.


3.   Atender las necesidades de los maestros que dan las clases: sueldos, capacitaciones, concursos, etc.


4.   Hacer más accesible la cuota a las familias que actualmente la sostienen y para quienes se hace cada vez más difícil.


5.   Contratar para los servicios que actualmente son cubiertos por buena voluntad, el personal necesario: mantenimiento, limpieza, secretaría, difusión, etc.

6.   Garantizar la tranquilidad del crecimiento infraestructural, de acuerdo a las necesidades de los niños.

7.    Establecer intercambios con otras Instituciones similares mediante la organización de viajes que signifiquen un estímulo  de promoción social, artística y musical para los alumnos y maestros.

No hay comentarios: